Com-Artículos: Envíos recientes

  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En el siguiente texto, el autor nos ofrece una mirada del erotismo trabajado en el cine de las últimas décadas. Sus características y principales nombres, así como las nuevas visiones que presenta la actual cinematografía ...
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El cyberpunk parte desde las historias de ciencia ficción de la literatura y llega al cine mezclando tecnología y naturaleza, mostrando cómo el cuerpo y la mente humana son intervenidos, potenciados y hackeados. En el ...
  • Bedoya, Sofía; Russo, Eduardo; Sánchez-Padilla, Martín; Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Esquives, Carlos; Zamora, Alex; Alzamora, Grecia; Vidal, Eugenio; Espinar, María-Teresa (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En el cine no solo se ha trabajado el cuerpo como un todo, sino que en muchas películas se le ha dado especial protagonismo a partes como los ojos, las manos, el cabello, los traseros, etcétera. Muchas de estas zonas ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En las últimas décadas la visión del cuerpo ha cambiado y esto se ha visto reflejado en el protagonismo que ha adquirido en el cine. Conversamos con Liuba Kogan, socióloga y catedrática de la Universidad del Pacífico, sobre ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Desde Kukuli hasta Dioses el cine peruano ha mostrado una gran variedad de rostros y cuerpos que componen nuestra sociedad y viene a ser un gran archivo histórico de cambios sociales y cómo nos miramos a nosotros mismos. ...
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La mostración del cuerpo ha ido variando a lo largo de la historia del cine. Poco a poco se ha ido mostrando más y el cuerpo ha adquirido un nuevo protagonismo, en especial, en torno a la sexualidad y la violencia. ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Se dice que la realidad supera la ficción y eso es porque la ficción siempre está inspirada en la realidad. Muchas veces una una mentira tiene más verdad de la que imaginamos, pues encontramos en esta los sentimientos más ...
  • Cappello-Flores, Giancarlo (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Sea con la presencia de un personaje adicto a las películas o un autor que coquetea con la escritura de guiones, la relación que mantiene la literatura con el cine viene desde los inicios de este. Escritores de todo el ...
  • Mateus-Borea, Julio-César (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Los memes, se han convertido en parte del ADN del espacio virtual por el que navegamos día a día. A través de ellos, el espectador abandona su posición pasiva y adopta una mucho más activa como prosumidor. Existen posibilidades ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Sarmiento, José (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La globalización ha capitalizado las filias y fobias cinematográficas de millones de espectadores. Hollywood ha establecido fórmulas marketeras que cruzan las diversas geografías, y consolidan la visión idializada de un ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La película de Alfred Hitchcock obtuvo, casi de lejos, la mayor cantidad de votos en la encuesta que realizamos en este número de Ventana Indiscreta. Es un filme al cual quisiéramos volver, en un próximo número, para dar ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo; León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    ¿Existe una crisis en los contenidos cinematográficos? ¿Hacia dónde se orientan los (dis)gustos del espectador y qué imágenes consume? Los nuevos recursos tecnológicos influyen en la actualidad del cine y determinan su ...
  • León-Frías, Isaac; Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La etapa del cine mudo es la que revela mayor concenso en la votación. En consecuencia, los resultados muestran un menor margen de diferencia entre las películas más votadas de este período. Amanecer, El acorazado Potemkin, ...
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Las fibias y las fobias son algunos de los rasgos más singulares en el ejercicio de la crítica cinematográfica. Sin embargo, estos apegos o desapegos no se han mantenido inalterables en el tiempo, sino que han presentado ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Bedoya, Sofía (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Nuestro entrevistado es periodista del diario El Comercio y administra el blog TV en Serie, en el que comenta acerca de diversas series de televisión contemporáneas, sobre todo norteamericanas. Conversamos sobre ellas, y ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La variedad de películas que podemos encontrar en el cine peruano nos muestra una singular característica: su relativa independencia de otras artes. A pesar de que muchas veces ha encontrado inspiración en la literatura ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Ni contigo ni sin ti: relaciones entre cine y literatura se titula el libro que publicará próximamente nuestra entrevistada, la poeta y guionista Giovanna Pollarolo. Dicha publicación compilará distintos artículos vinculados ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    ¿Qué es una narrativa transmedia? Esta interrogante es respondida por nuestro entrevistado, editor de cine y conocedor cercano de cómo la internet, en sus primeros pasos, empezó a desarrollar este tipo de relato.

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta