Repositorio Institucional Ulima

Listar Ventana Indiscreta por título

Listar Ventana Indiscreta por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2009)
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Aquel realizador brasileño responsable de crear un mito del cine de culto a escala mundial, el perverso José del ataúd (Ze do Caixao), se llama José Mojica Marins. Esta es una revisión de la obra de terror más célebre en ...
  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En gran medida, el cine asiático se ha dedicado en las últimas décadas al terror, la acción o la animación. En todos ellos el cuerpo se ve representado de diversas maneras, ya sea como humano, máquina o alguna criatura. ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    ¿Existe una crisis en los contenidos cinematográficos? ¿Hacia dónde se orientan los (dis)gustos del espectador y qué imágenes consume? Los nuevos recursos tecnológicos influyen en la actualidad del cine y determinan su ...
  • Fabris, Mariarosaria (Universidad de LimaPerú, 2018)
    El siguiente artículo nos presenta la célebre Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia, la más antigua y una de las competencias de cine más prestigiosas del mundo.
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Esta es una reflexión sobre lo que ha sido hasta ahora la presencia de la mujer en la historia del cine, dentro y fuera de la pantalla, así como en las principales industrias del medio en la actualidad. Las conclusiones a ...
  • Russo, Eduardo (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Los géneros cinematográficos, en buena parte, se definen a sí mismos por las convenciones que siguen. Entre ellas están los roles asignados a los personajes; en primer lugar, según sean hombres o mujeres. Se instaura así ...
  • Espinoza, Antonio (Universidad de LimaPerú, 2017)
    El lenguaje cinematográfico, especialmente el narrativo, traza claramente una línea entre el mundo real y el narrado, el material y el ficcional. En el caso de Almodóvar, uno de los directores españoles más prolíferos de ...
  • Sánchez-Pinto, Alessandra (Universidad de LimaPerú, 2016)
    En el siguiente artículo nos adentramos en los detalles de las Lolitas en el cine. Damos una revisión de los dos directores que llevaron a la pantalla grande la historia de Nabokovy analizamos su influencia en películas ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    Ni contigo ni sin ti: relaciones entre cine y literatura se titula el libro que publicará próximamente nuestra entrevistada, la poeta y guionista Giovanna Pollarolo. Dicha publicación compilará distintos artículos vinculados ...
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal; Bedoya-Wilson, Ricardo; Blanco-López, Desiderio; Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Cappello-Flores, Giancarlo; Carrasco, Nicolás; Delgado, Mónica; Esponda-Jara, Jorge; Esquives, Carlos; Protzel, Javier; León-Frías, Isaac; Quiñonez-Salpietro, Ana-Carolina; Sánchez-Pinto, Alessandra; Sarmiento, José; Sandonís, África; Vidal, Eugenio (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Italia es uno de los países europeos que más ha enriquecido la historia y la estética del cine a nivel mundial. Del melodrama al neorrealismo, pasando por el giallo, el espagueti wéstern y el cine de autor o metraje ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En las últimas décadas la visión del cuerpo ha cambiado y esto se ha visto reflejado en el protagonismo que ha adquirido en el cine. Conversamos con Liuba Kogan, socióloga y catedrática de la Universidad del Pacífico, sobre ...
  • Núñez-Alberca, Alejandro (Perú, 2017)
    En lo que supone una revalorización de su obra en tiempos recientes, el tratamiento de Leone sobre uno de los géneros más longevos del cine plantea una retórica alternativa. Una desmitificación que, irónicamente, creó una ...
  • Mejía-Ticona, Víctor (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El arte se vale de diversos elementos para poder expresar ideas y sentimientos y el cine es uno de los pocos que puede hacer uso tanto de imágenes como de sonidos para representar los símbolos que desea expresar. La ...
  • Lerici, Daniela (Universidad de LimaPerú, 2018)
    Para una película, recibir un premio de la Academia es de por sí un mérito notable. Que toda la cinematografía de un país tenga en su haber no uno, no dos, no tres… sino catorce de estos premios, es indudablemente mejor. ...
  • Sarmiento, José; Espinoza, Antonio; Núñez-Mas, Rodrigo; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Hablar de la animación o del porno, o de lo experimental o lo indie, es hablar de cómo la pantalla gigante diversifica las formas en que el erotismo asoma ante nuestros ojos.
  • Vidal, Eugenio (Universidad de LimaPerú, 2015)
    Conocidos como tierras de ilusión, los parques de diversiones nos han hecho reír, asustar y gritar de adrenalina desde que éramos pequeños. El autor demuestra cómo estos lugares, representados en algunas películas, multiplican ...
  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2015)
    Ha sido una época muy difícil para Europa, sobre todo, en materia económica. Sin embargo, la crisis no ha detenido a los cineastas del viejo continente, quienes, por el contrario, han aprovechado la situación para dar vida ...
  • Contreras-Morales, Óscar; Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Esta etapa de la encuesta incluye el cine moderno, el nuevo Hollywood y otras tendencias dentro del período. Las películas más votadas fueron La mamá y la puta de Jean Eustache, Piso de soltero de Billy Wilder, 8 1/2 de ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta