Repositorio Institucional Ulima

ListarEco-Artículos periodísticos por tema "Ciencias empresariales y económicas / Economía"

ListarEco-Artículos periodísticos por tema "Ciencias empresariales y económicas / Economía"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2018)
    Cuando se habla del tipo de cambio en el Perú, generalmente lo asociamos con la divisa estadounidense, por ejemplo: 1 dólar equivale a 3.30 soles. Pero, no perdamos de vista que el tipo de cambio se define como el precio ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora PerúPerú, 2018)
    Las zonas francas industriales peruanas, desde su creación a fines de la década de 1980, no han alcanzado el desempeño de sus pares de América Latina. Por ley, estas zonas especiales tienen la finalidad de promover la ...
  • Pérez-Luyo, Ricardo (Editora PerúPerú, 2018)
    El autor señala que existe un relativo consenso respecto a las circunstancias que puedan justificar la intervención del Estado para promover la productividad, la innovación y la competitividad del tejido empresarial, en ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2016)
    En el I Congreso Internacional de Inteligencia Turística y Competitividad –celebrado en Málaga por la Escuela de Negocios Next International Business School, de Madrid– se abordó el tema del Big Data turístico, que se debe ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2015)
    “En todo lo largo y ancho del país, el avance de la contaminación en el medioambiente, y que recae en los cerca de 30 millones de peruanos, genera un fallo de mercado llamado ‘externalidades negativas’ y se traduce en ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2016)
    Para dinamizar una economía es importante entender algunos agregados para saber si el país estaría en condiciones de crecer en términos de porcentajes, y con ello acercarnos o no al pleno empleo.
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Perú, 2016)
    Cuando uno observa el estilo de vida y comportamiento de los agentes económicos (familias, empresa, gobiernos y sector externo) en países más desarrollados, la calidad de vida es superior a los que habitamos en naciones ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2016)
    El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, se encuentra compuesto por 21 economías de Asia y América que buscan consolidar un mejor crecimiento para cada uno de los participantes. La visión de APEC es conocida por los ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2016)
    A partir de 1998 el Perú recién formó parte de este importante foro, y, con ello, tuvo la oportunidad de dar a conocer nuestras ventajas y fortalezas como país de oportunidades para recibir inversiones básicamente de China ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2016)
    La historia de APEC empieza en 1989, cuando Australia convocó a la primera Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio de 12 economías del Asia-Pacífico para discutir formas de incrementar la cooperación ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2016)
    Para el presente año, del 17 al 20 de noviembre, el Perú volverá ser anfitrión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), ocasión para que nuestro país reciba a 21 jefes de Estado y de Gobierno con el lema ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora PerúPerú, 2017)
    El dinero es un medio de cambio socialmente aceptado y amparado por la ley, y cumple estrictamente tres funciones básicas como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor. En el caso de que no se cumpla una de ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora PerúPerú, 2017)
    Al sustituto inmediato del dinero se le llama “cuasidinero”. Se define como “activos líquidos no disponibles en el corto plazo y que no cumple al pie de la letra con alguna de las tres funciones básicas del dinero”. Sus ...
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2018)
    Sobre una línea de tiempo, podríamos coincidir en que la economía es una “ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos escasamente disponibles para satisfacer las múltiples necesidades humanas”.
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora Perú.Perú, 2018)
    En la primera parte de este artículo, describíamos el aporte de la Escuela Clásica y la relación entre la microeconomía y la macroeconomía, lo que explica los llamados efectos dominó.
  • Medicina-Di-Paolo, Jorge-Amadeo (Editora PerúPerú, 2018)
    El valor agregado o valor añadido es aquel valor económico adicional o extra que adquiere un bien o servicio cuando se transforma durante el proceso de producción. Conocer su cálculo nos facilitaría tomar mejores decisiones ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta