Repositorio Institucional Ulima

Entre la comunicación y las ciencias sociales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quiroz-Velasco, María-Teresa
dc.contributor.other Quiroz-Velasco, María-Teresa es
dc.date.issued 2014
dc.identifier.citation Quiroz, M. T. (2014). Entre la comunicación y las ciencias sociales. Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, (10), 107-125. doi:10.15213/redes.n10.p107
dc.identifier.issn 1696-2079
dc.identifier.uri http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/2842
dc.description.abstract El artículo aborda las intersecciones de la reflexión académica y de la investigación entre la comunicación y las ciencias sociales, especialmente con la sociología. Se recorre el tema de la mano de pensadores que buscan respuesta sobre si la comunicación es algo distinto de lo estrictamente social y por lo tanto un campo independiente de la organización del sentido, o si la sociología le da sentido al mundo social de la comunicación.Se vislumbran acercamientos y diferencias a la luz de los contextos históricos y de las circunstancias que en el tiempo se fueron modificando. Se desarrolla una selección de temas en los cuales la interdisciplinariedad resulta indispensable para explicarlos y proyectarlos. En primer lugar el de los cambios cultura les y la reubicación del sujeto, sus planes y proyectos y sus posibilidades de actuar en medio de nuevos valores. Cómo se afectan la organización de la vida personal, la flexibilidad del trabajo, los cambios profesionales, el lugar del talento y la memoria, así como de los aprendizajes. En segundo lugar el debate sobre la cultura popular y la cultura ilustrada, a la luz del libro de Mario Vargas Llosa sobre La civilización del espectáculo y si los medios deben seguir siendo vistos como “maestros desviados o como omnipotentes promo tores de la incultura”. En tercer lugar las relaciones entre lo público y lo privado desde la historia social, los cambios que producen los medios masivos al irrumpir en la vida privada y la necesidad imperiosa del sujeto de mostrarse y ser visto, convirtiendo su vida privada en un espectáculo. Finalmente, los debates contemporáneos sobre las tecnologías revisando autores que desde la filosofía, la crítica cultural, la neurología y la comunicación buscan evaluar los efectos que en los procesos cognitivos, en la subjetividad y en la memoria tienen las tecnologías digitales.
dc.description.abstract This article focuses on the crossroads where communications research and reflection meet the social sciences, particularly sociology. An overview of this topic is undertaken through an examination of texts whose authors seek for an answer about the nature of communication as something distinct from the strictly social, and thus an autonomous field for the organization of mean ing, or rather if sociology finds a meaning to the social world of communication. Different approaches are glimpsed according to historical contexts and particular circumstances modified throughout time. A selection of themes is developed, in which interdisciplinarity is essential for explanations and projections. On the first place, cultural change and the new situation of the social subject, which affects his plans and possibilities in the midst of new values. That is to say, to what extent the organization of personal life is affected by work flexibility and professional innovation, so as the positions of talent, memory and learning. On the second place the debate about popular and erudite culture, as seen in Mario Vargas Llosa’s book La civilización del espectáculo, which puts at stake the mass media considering them as ‘deviantteachers or almighty promoters of ignorance’. On the third place, the pub lic/private sphere relations debate as seen from social history. This includes changes generated by the mass media when they burst into private life, and the imperaive need of the social subject of showing himself and making a pub lic performance of his/her private life . Finally, contemporary debates about technologies, as contemplated by authors which, from philosophy, cultural criticism, neurosciences and communication, try to evaluate the effects of digital technologies upon cognitive processes, subjectivity and memory.
dc.description.uri Indexado en Latindex es
dc.format application/pdf es
dc.publisher Universidad de Sevilla
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ es
dc.source Universidad de Lima es
dc.source Repositorio Institucional Ulima es
dc.subject Comunicación
dc.subject Ciencias sociales
dc.subject Communication
dc.subject Social sciences
dc.subject.classification Comunicación / Comunicación y cultura es
dc.subject.classification Comunicación / Sociedad y medios
dc.title Entre la comunicación y las ciencias sociales es_ES
dc.title.alternative Among communication and social sciences
dc.type info:eu-repo/semantics/article es_PE
dc.type.other Artículo es_PE
dc.identifier.journal Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación es
dc.publisher.country España es
dc.identifier.eissn 2255-5919
dc.description.peer-review Revisión por pares


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta