Repositorio Institucional Ulima

ListarCom-Artículos en Revistas Ulima por tema "Film, radio and television studies"

ListarCom-Artículos en Revistas Ulima por tema "Film, radio and television studies"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2014)
    La mostración del cuerpo ha ido variando a lo largo de la historia del cine. Poco a poco se ha ido mostrando más y el cuerpo ha adquirido un nuevo protagonismo, en especial, en torno a la sexualidad y la violencia. ...
  • Forns-Broggi, Roberto (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Reflexiones y pensamientos sobre un cine que busca un espectador activista capaz de arriesgar su propia burbuja y cruzar fronteras culturales y lingüísticas. Un cine que no negocia con los estados monolingües y neoliberales ...
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal; Bedoya-Forno, Rodrigo; Mejía-Salas, Miguel; Delgado, Mónica (Universidad de LimaPéru, 2013)
    Los géneros representan, cada uno a su modo, distintas maneras de comprender el erotismo. He aquí algunas luces sobre cómo lo sexual es visto por el terror, la comedia, la ciencia ficción y las road movies.
  • Espinoza, Antonio (Universidad de LimaPerú, 2013)
    No existe un cine erótico en el Perú, pero sí momentos eróticos. Y muchos. Sobre aquellos momentos trata esta conversación, en la cual se descubre una sexualidad muy reprimida en las películas de nuestro país.
  • Hevia-Garrido-Lecca, Julio (Universidad de LimaPerú, 2015)
    ¿Cómo la cámara construye la imagen de la ciudad? ¿De qué manera el cuerpo se relaciona con el espacio cinematográfico? ¿Hasta qué punto el protagonista contemporáneo que deambula, que está a la deriva, afecta el sentido ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Repasamos junto con el reconocido sociólogo y catedrático las diversas representaciones etarias que el cine peruano ha dejado en nuestra memoria colectiva, comentando algunos de sus títulos más clásicos o populares.
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En el siguiente texto, el autor nos ofrece una mirada del erotismo trabajado en el cine de las últimas décadas. Sus características y principales nombres, así como las nuevas visiones que presenta la actual cinematografía ...
  • Schell, Hernán; Escala-Vignolo, Lorena; García, Jorge; Zamora, Alex; Matsuura, Alberto; Akamine, Jaime (Universidad de LimaPerú, 2015)
    Aunque las posibilidades espaciales de una película son infinitas, hay lugares que se han consolidado por su repetida representación en la pantalla grande. A continuación, los dejamos con una breve lista.
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2015)
    El tratamiento del espacio en el cine no siempre fue tan vasto como hoy en día, ni la Dirección de Arte un área implantada en el engranaje del quehacer cinematográfico. El autor nos habla sobre el desarrollo de estos terrenos.
  • Bedoya-Forno, Rodrigo; Esquives, Carlos; Vera, Norly (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Un recorrido por las edades del ser humano representadas a lo largo de la historia del cine. A continuación examinamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.
  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2016)
    A diferencia de otros filmes del cine peruano, en los que los Andes aparecen como un territorio de tránsito, del cual hay que huir, en Los perros hambrientos(1976), del cineasta peruano Luis Figueroa, se propone al campo ...
  • Bedoya, Sofía; Russo, Eduardo; Sánchez-Padilla, Martín; Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Esquives, Carlos; Zamora, Alex; Alzamora, Grecia; Vidal, Eugenio; Espinar, María-Teresa (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En el cine no solo se ha trabajado el cuerpo como un todo, sino que en muchas películas se le ha dado especial protagonismo a partes como los ojos, las manos, el cabello, los traseros, etcétera. Muchas de estas zonas ...
  • Vidal, Enrique; Quiñonez-Salpietro, Ana-Carolina; Carrasco, Nicolás; Quispe-Alarcón, Eduardo; Esquives, Carlos; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Dentro del universo del cine, todos tenemos un reducido grupo de películas o escenas a las cuales veneramos y volvemos a ellas incontables veces. Existen escenas favoritas de terror, acción o musicales, y las eróticas no ...
  • Bustamante-Quiroz, Emilio (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Se destaca que, en la producción cinematográfica regional, el género al que más se ha recurrido es el melodrama; y que la región que mayor número de melodramas ha dado es Puno. Se reseñan las características del género, y ...
  • Armesto-Stornaiuolo, Juan-Cristóbal (Universidad de LimaPerú, 2012)
    Aquel realizador brasileño responsable de crear un mito del cine de culto a escala mundial, el perverso José del ataúd (Ze do Caixao), se llama José Mojica Marins. Esta es una revisión de la obra de terror más célebre en ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    ¿Existe una crisis en los contenidos cinematográficos? ¿Hacia dónde se orientan los (dis)gustos del espectador y qué imágenes consume? Los nuevos recursos tecnológicos influyen en la actualidad del cine y determinan su ...
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2014)
    En las últimas décadas la visión del cuerpo ha cambiado y esto se ha visto reflejado en el protagonismo que ha adquirido en el cine. Conversamos con Liuba Kogan, socióloga y catedrática de la Universidad del Pacífico, sobre ...
  • Sarmiento, José; Espinoza, Antonio; Núñez-Mas, Rodrigo; Cabrejo-Cobián, José-Carlos (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Hablar de la animación o del porno, o de lo experimental o lo indie, es hablar de cómo la pantalla gigante diversifica las formas en que el erotismo asoma ante nuestros ojos.
  • Cabrejo-Cobián, José-Carlos; Sarmiento, José (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Esta última etapa de la historia del cine abarca la transición hacia el cine digital y su respectiva consolidación. Sin embargo, fue encabezada en la encuesta por películas realizadas en celuloide. En la votación de este ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo; León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En este período la votación evidencia dos claras favoritas con respecto al resto de películas. Vértigo ocupó el primer lugar de la etapa y, además, resulto ser la película más votada de toda la encuesta. El ciudadano Kane ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta