Repositorio Institucional Ulima

Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Clavero, Juan Alberto
dc.date.accessioned 2018-07-12T12:59:49Z
dc.date.available 2018-07-12T12:59:49Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.citation Clavero, J. (2018). Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina. Contratexto, (29), 167-180. Recuperado de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/1857/1973 es_ES
dc.identifier.issn 1025-9945
dc.identifier.uri http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/6414
dc.description.abstract Este trabajo se enmarca en el debate sobre la posverdad y el impacto de las fake news en el periodismo y las audiencias. Pero no solo eso, sino que busca comprender este fenómeno desde una perspectiva sociocultural, más allá del entorno periodístico. En este contexto, la posverdad no puede ser considerada como una serie de eventos individuales inconexos, sino que debe ser pensada como un fenómeno que atraviesa el debate público actual, tal como lo mostró el último escándalo de Cambridge Analytica y Facebook, y la utilización de algoritmos que pueden llegar a generar un alto grado de opacidad en la información. Este trabajo, por último, también refleja la multiplicación y fragmentación de las formas en que las mentiras se propagan y perpetúan en el caos de la comunicación contemporánea. spa
dc.description.abstract This work is part of the debate about post-truth and the impact of fake news in journalism and audiences. We also aim to understand this phenomenon from a socio-cultural perspective, beyond the journalistic environment. In this context, post-truth cannot be considered as a series of unrelated individual events but must rather be thought of as a phenomenon that goes through the current public debate, as shown by the latest Cambridge Analytica and Facebook data scandal, and the use of algorithms that may generate a high degree of obscurity in information. Finally, this paper also reflects the multiplication and fragmentation of the ways in which lies spread and perpetuate amidst the chaos of contemporary communication. en
dc.format application/pdf es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Lima es_ES
dc.relation.uri https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/1857/1973
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ es
dc.source Universidad de Lima es_PE
dc.source Repositorio Institucional - Ulima es_PE
dc.subject Periodismo electrónico es
dc.subject Noticias falsas es
dc.subject Desinformación es
dc.subject Online journalism en
dc.subject Fake news en
dc.subject Disinformation en
dc.subject.classification Comunicación / Periodismo es
dc.title Posverdad y exposición selectiva a fake news. Algunos ejemplos concretos de Argentina es_ES
dc.title.alternative Post-Truth and Selective Exposure to Fake News. Some Specific Examples of Argentina es_ES
dc.type.other Artículo es
dc.identifier.journal Contratexto
dc.publisher.country Perú es
dc.identifier.eissn 1993-4904 es
dc.description.peer-review Revisado por pares


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta