Repositorio Institucional Ulima

Más allá de la proximidad lingüística: Galicia y Portugal en la negociación internacional

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Fernández-Souto, Ana-Belén
dc.contributor.author Vázquez-Gestal, Montserrat
dc.contributor.author Prada, Adriana
dc.date.accessioned 2017-04-25T21:44:15Z
dc.date.available 2017-04-25T21:44:15Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Fernández Souto, A. B., Vázquez Gestal, M. y Prada, A. (2016). Más allá de la proximidad lingüística: Galicia y Portugal en la negociación internacional. Contratexto, (26), 49-67. Recuperado de https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/733/1350 es_ES
dc.identifier.issn 1025-9945
dc.identifier.uri http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3545
dc.description.abstract Partiendo de varias acciones institucionales y de la creencia popular de que el gallego y el portugués son tan próximos que el entendimiento entre unos y otros ciudadanos es total, nuestro artículo reflexiona sobre la realidad de esta materia en el ámbito de la negociación internacional.Para ello,profundizaremos sobre el uso de la lengua gallega en los negocios internacionales. A partir de ahí, se refutará –o no– la hipótesis de partida que indica que el gallego puede ser un primer paso en un entendimiento mutuo, pero hace falta una mayor inmersión en el idioma a la hora de afrontar una negociación internacional, la cual debe incluir también conocimientos culturales. es_ES
dc.description.abstract Studying the actions of several institutions, as well as the popular belief according to which Galician people and Portuguese people have enough common ground as to fully understand each other, this article considers the reality of the matter in the context of international negotiation. We will study the use of the Galician language in international business, and then refute—or not—the hypothesis which indicates that the use of Galician can be the first step in a mutual understanding, but that it is necessary to be more deeply immersed in the language before facing an international negotiation—immersed in a way that also includes cultural knowledge.
dc.format application/pdf es
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Lima es_ES
dc.relation.uri https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/contratexto/article/view/733/1350 es
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ es
dc.source Universidad de Lima es
dc.source Repositorio Institucional Ulima es
dc.subject Medios y comunicación social es_ES
dc.subject Lengua gallega
dc.subject Lengua portuguesa
dc.subject Comunicación intercultural
dc.subject Media and social communication
dc.subject Galician language
dc.subject Portuguese language
dc.subject Intercultural communication
dc.subject.classification Comunicación / Comunicación y cultura es
dc.subject.classification Humanidades / Lenguaje
dc.subject.classification Ciencias empresariales y económicas / Negocios internacionales
dc.title Más allá de la proximidad lingüística: Galicia y Portugal en la negociación internacional es_ES
dc.title.alternative Beyond Linguistic Proximity: Galicia and Portugal in International Negotiation
dc.type.other Artículo
dc.identifier.journal Contratexto es
dc.publisher.country Perú es
dc.identifier.eissn 1993-4904 es


Ficheros en el ítem

Ficheros Tamaño Formato Ver

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta