Repositorio Institucional Ulima

Listar Com-Artículos por título

Listar Com-Artículos por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Bedoya-Forno, Rodrigo; Esquives, Carlos; Vera, Norly (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Un recorrido por las edades del ser humano representadas a lo largo de la historia del cine. A continuación examinamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.
  • Delgado, Mónica (Universidad de LimaPerú, 2016)
    A diferencia de otros filmes del cine peruano, en los que los Andes aparecen como un territorio de tránsito, del cual hay que huir, en Los perros hambrientos(1976), del cineasta peruano Luis Figueroa, se propone al campo ...
  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2009)
    El hombre debe creer para poder dar sentido a eso que sabe. Existimos en las creencias, de ahí que la modalidad del “creer” sea aquella que sostiene en silencio a cada una de las demás modalidades haciendo que toda sociedad ...
  • León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Las fibias y las fobias son algunos de los rasgos más singulares en el ejercicio de la crítica cinematográfica. Sin embargo, estos apegos o desapegos no se han mantenido inalterables en el tiempo, sino que han presentado ...
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 2013)
    La globalización ha capitalizado las filias y fobias cinematográficas de millones de espectadores. Hollywood ha establecido fórmulas marketeras que cruzan las diversas geografías, y consolidan la visión idializada de un ...
  • Quiroz-Velasco, María-Teresa (Fundación TelefónicaEspaña, 2004)
    La formación universitaria de comunicadores sociales está frente a la gran oportunidad de oponer a las tendencias puramente instrumentales, alternativas que reconcilien el conocimiento, la ciencia y el saber con la justicia ...
  • Quiroz-Velasco, María-Teresa (FELAFACSPerú, 2001)
    Las circunstancias particularmente difíciles por las cuales pasa la formación de los comunicadores sociales en nuestra región se desarrollan en un contexto evidentemente complejo y conflictivo como el que vive el ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 1995)
    A diferencia de lo ocurrido en otros países, en los que el cine fue descalificado por los sectores sociales altos como un espectáculo de "ilotas", en el Perú encontró inmediata atención en los círculos más exclusivos de ...
  • Perla-Anaya, José (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación SocialPerú, 2005)
    El término "partidos", a secas, nos permite en un primer momento al significado de "partes", es decir a unidades (en plural) separadas, divididas. En su aceptación compuesta de "partido políticos" el término no nos presenta ...
  • Mendoza-Michilot, María (Universidad de PiuraPerú, 2015)
    Este artículo académico forma parte de una investigación que, desde la historia y la comunicación, se centra en tres empresas periodísticas regionales de trayectoria y representativas de la costa, sierra y selva del Perú: ...
  • Quiroz-Velasco, María-Teresa; Portocarrero-Maisch, Gonzalo-Javier-Enrique (Universidad de LimaPerú, 1992)
    Entrevista a Gonzalo Portocarrero Maish, doctor en sociología y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Protzel, Javier (Universidad de LimaPerú, 1995)
    El siglo XX ya ha terminado e inesperadamente hemos ingresado al futuro. Por eso, los 100 años del cine se nos presentan no como la conmemoración de una fecha, sino e inevitablemente como la fiesta de la nostalgia, como ...
  • Blanco-López, Desiderio (Hablemos de CinePerú, 1974)
    Película a película, Bergman sigue destilando su amargura existencial y trascendente. Pero cada vez adquiere una dimensión más carnal y desesperada. Desde La prisión (1948), hemos podido asistir a la manifestación oscilante ...
  • Perla-Anaya, José (Universidad de LimaPerú, 1994)
    La vocación democrática y la búsqueda de la legalidad suponen un trabajo permanente para su creación. Todos somos responsables de su origen y desarrollo. Más, por supuesto, quienes tienen más amplias responsabilidades y ...
  • Contreras-Morales, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2012)
    La incursión de la lucha libre en la pantalla, a mediados del siglo pasado, empezó como algo extravagante, y generó sus propios íconos, quienes resultan ídolos para algunos y personajes ridículos para otros. Aquellas cintas ...
  • Kogan-Cogan, Liuba (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Lo que quisiera proponer es que nuestra manera de imaginar(nos) ha encontrado en el arte y la ciencia (ficción) un nuevo repertorio de imágenes para viejas preguntas. Así, antes que la existencia de seres posthumanos ...
  • García-Contto, José-David (Universidad de LimaPerú, 2007)
    Las imágenes de peruanos, en la fotografía de Javier Silva, son exhibidas y vendidas, usualmente, en las galerías de arte de Nueva York y Londres. Más allá del éxito de Silva en el mercado del arte, hay que resaltar que ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2013)
    El artículo analiza la imagen de la actriz peruana Magaly Solier en dos construcciones publicitarias. La primera, marcada por un estilo de exotismo primitivo que busca aprovechar los componentes étnicos de la modelo; ...
  • Hevia-Garrido-Lecca, Julio (Universidad de LimaPerú, 2003)
    El presente ensayo trata acerca del conjunto de prácticas y de tendencias que gobiernan hoy la apariencia y la realidad de los cuerpos. En términos genéricos, caracterizaremos lo que hoy por hoy se denomina la cultura ...
  • Quiroz-Velasco, María-Teresa (Pontificia Universidad Católica del PerúPerú, 2009)
    Hay diversos caminos para examinar críticamente la historia de los 50 años de la televisión peruana. Elegiré mirarla desde lo que hoy acontece, para explicar el pasado y proyectarnos al futuro, con la finalidad de proponer ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta