Repositorio Institucional Ulima

ListarContratexto por tema "Semiotics"

ListarContratexto por tema "Semiotics"

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Landowski, Eric (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Tal como la palabra española «imaginario», imaginaire en francés (como immaginario en italiano e imaginary en inglés) es actualmente empleada de modo frecuente no solo como adjetivo sino también como sustantivo. Sin embargo, ...
  • Fontanille, Jacques (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Este ensayo semiótico indaga la producción del sentido en el curso mismo de la acción. Como se trata de un curso abierto, es relevante la naturaleza y el horizonte proyectivo, lo que nos ubica en el terreno de la acción ...
  • Bendezú-Untiveros, Raúl (Universidad de LimaPerú, 1993)
    Sitúa la radio como un medio de comunicación cuya experiencia comunicativa está a mitad de camino entre la experiencia massmediática y la experiencia individual. Más allá de sus propiedades tecnológicas, la radio establece ...
  • Bendezú-Untiveros, Raúl (Universidad de LimaPerú, 1989)
    ¿Por qué estudiar semióticamente la comunicación alternativa? y extrapolando más allá (aunque esto ya traspasa los límites del presente artículo) ¿por qué y en qué condiciones estudiar semióticamente la comunicación social? ...
  • Blanco-López, Desiderio (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El presente ensayo plantea de entrada refl exionar sobre la preocupación que obsesiona a Eric Landowski y que se formula explícitamente en Pasiones sin nombre con la pregunta siguiente: «¿Es posible una semiótica de la ...
  • Eugénie, Richard; Llano, Álvaro (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Esta investigación propone analizar las lógicas narrativas alrededor del tema de la paz usadas por parte del gobierno y de la oposición entre el 2002 y el 2016, identificando actantes, esquemas narrativos y estrategias ...
  • García-Contto, José-David (Universidad de LimaPerú, 2007)
    Las imágenes de peruanos, en la fotografía de Javier Silva, son exhibidas y vendidas, usualmente, en las galerías de arte de Nueva York y Londres. Más allá del éxito de Silva en el mercado del arte, hay que resaltar que ...
  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2014)
    El presente artículo esboza una teoría tensiva, figural, de la interacción, que se opone y complementa con la teoría narrativa y figurativa propuesta por Eric Landowski. Esta última propone una taxonomía de las interacciones ...
  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En este ensayo defi nimos las prácticas como cursos de interacción encarnados corporalmente y acomodados estratégicamente. A partir de los presupuestos semióticos de esa definición abordamos una práctica cómica muy original ...
  • Fontanille, Jacques (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Este texto, escrito en homenaje a Eric Landowski, no trata sobre la sociosemiótica de Landowski ni es un texto a propósito de Eric. Quiere ser solamente un texto «para» Eric Landowski. Se habla aquí de los medios, que a ...
  • Bendezú-Untiveros, Raúl (Universidad de LimaPerú, 1992)
    El tema del contenido de los procesos de comunicación, que algunos prefieren llamar mensaje, convoca a preocupaciones en torno a la capacidad de la comunicación. Y entiéndase capacidad no solo en términos informativos, por ...
  • Blanco-López, Desiderio (Universidad de LimaPerú, 2006)
    Cuando en una conversación cualquiera digo que enseño semiótica, la primera pregunta de mi interlocutor es: ¿Y eso qué es? Y al informarle que la semiótica es una ciencia que estudia los procesos de significación, la segunda ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta