Repositorio Institucional Ulima

Listar Contratexto por título

Listar Contratexto por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Golin-Costa, Cassilda (Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2018)
    A instituição jornalística, uma das gestoras do tempo social, constitui uma importante fiadora do poder simbólico de lembrar e esquecer, e de iluminar uma cidade na narrativa de seus vultos prestigiosos. Este artigo busca ...
  • Ladeira-Mota, Célia; Soares-de-Almeida, Paulo-Henrique (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Este artigo propõe uma análise das capas da revista Veja sobre as atividades da Operação Lava Jato, investigação da Polícia Federal e do Ministério Público Federal. A intenção do estudo não é esgotar o tema, mas discutir ...
  • Landowski, Eric (Universidad de LimaPerú, 2013)
    Tal como la palabra española «imaginario», imaginaire en francés (como immaginario en italiano e imaginary en inglés) es actualmente empleada de modo frecuente no solo como adjetivo sino también como sustantivo. Sin embargo, ...
  • Villanueva-Mansilla, Eduardo (Universidad de LimaPerú, 2015)
    El presente artículo discute las perspectivas de la comunicación política a través de medios digitales, considerando la capacidad que tienen estos medios de generar dos tipos de acción: conectiva y colectiva, tanto para ...
  • Chaparro, Rolando (Universidad de LimaPerú, 2015)
    Producto asociado de la tesis doctoral “Prácticas políticas 2.0: mecanismos de participación, acción y resistencia en red”, este documento tiene como punto de partida la antropología política de Hannah Arendt, quien, ...
  • Ramírez-Gelbes, Silvia; Dillon, Patricio; Gil-Buetto, Rodrigo; Panza, Mattia; Bombau, Tomás; Di-Virgilio, Bianca; Llambías, Pilar; Siano, Victoria (Universidad de Lima.Perú, 2018)
    La prescripción ha aludido tradicionalmente a la noción de periodista como la figura capaz de reproducir en su discurso la realidad tal y como es, de manera objetiva, por medio de enunciados que la describen fielmente. ...
  • Olivera-Cárdenas, Luis; Rojas-Suárez, Cristhian (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Desarrollando una aproximación interdisciplinar, desde la comunicación política y las relaciones internacionales, se toma como objeto de estudio a la Alianza del Pacífico (AdP). Cuatro entidades gubernamentales ...
  • Sandulescu-Budea, Alexandra-María (Universidad de Lima.Perú, 2018)
    El presente artículo monitoriza la presencia y gestión del perfil digital en medios sociales por parte de periodistas madrileños y el grado de identificación con las nuevas generaciones que siguen sus cuentas. Para ...
  • Muro-Ampuero, Eduardo (Universidad de LimaPerú, 2015)
    Este artículo constituye una breve aproximación al escenario político en el que se encuentran inmersos los jóvenes pertenecientes a la “generación #”; se exponen sus características y se analiza de qué manera el campo ...
  • Fontanille, Jacques (Universidad de LimaPerú, 2016)
    Este ensayo semiótico indaga la producción del sentido en el curso mismo de la acción. Como se trata de un curso abierto, es relevante la naturaleza y el horizonte proyectivo, lo que nos ubica en el terreno de la acción ...
  • Bustamante-Quiroz, Emilio (Universidad de LimaPerú, 2007)
    La canción criolla es considerada como un producto cultural de los sectores populares urbanos de comienzos del siglo XX. Se plantea que la canción crio lla fue creada y empleada por dichos sectores populares para expresar ...
  • Bendezú-Untiveros, Raúl (Universidad de LimaPerú, 1993)
    Sitúa la radio como un medio de comunicación cuya experiencia comunicativa está a mitad de camino entre la experiencia massmediática y la experiencia individual. Más allá de sus propiedades tecnológicas, la radio establece ...
  • Bendezú-Untiveros, Raúl (Universidad de LimaPerú, 1989)
    ¿Por qué estudiar semióticamente la comunicación alternativa? y extrapolando más allá (aunque esto ya traspasa los límites del presente artículo) ¿por qué y en qué condiciones estudiar semióticamente la comunicación social? ...
  • Flores-Vivar, Jesús-Miguel (Universidad de LimaPerú, 2009)
    El periodismo y los medios atraviesan un cambio de época. Este cambio se traduce en la transformación del periodismo y los medios –que ya vivieron otro importante en la década de 1980 que se conoció como ediamorfosis–, ...
  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Universidad de LimaPerú, 1999)
    Un partido de fútbol, al igual que otros partidos de otros deportes, es un discurso somático significante que, como tal, tiene sus propias reglas de juego. Este ensayo brinda algunos elementos para un análisis semiótico ...
  • Quezada-Macchiavello, Óscar (Universidad de LimaPerú, 1999)
    Deliberadamente he querido hacer en el artículo que a continuación presento una escritura que convoque a una lectura fluida, sin desvíos explicativos, sin cortes para las consabidas notas a pie de página. Creo que el ...
  • Bedoya-Wilson, Ricardo (Universidad de LimaPerú, 2005)
    En este texto especulamos con las causas de la elección [de Andrei Tarkovski] de “Los asesinos”. Este es, pues, un ejercicio hipotético, una suma de suposiciones y, por eso, caprichoso. Imaginamos aquí los intereses ...
  • Roncoroni-Osio, Umberto (Universidad de LimaPerú, 2005)
    La debilidad que los utopistas de la cybercultura no siempre reconocen, se hace emblemá- tica en la práctica artística: luego de 40 años de experimentos, la computadora no tiene todavía una estética y un lenguaje expresivo ...
  • Roncoroni-Osio, Umberto (Universidad de LimaPerú, 2007)
    Las instancias más vistosas de la cibercultura son consecuencia y efecto de procesos que la tecnología simplemente ha enfatizado y acelerado, pero no generado. Los cambios que se deberían atribuir al medio digital son mucho ...
  • Puyosa, Iria (Universidad de LimaPerú, 2017)
    Estudiamos el comportamiento de las etiquetas de campaña en Twitter en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Ecuador 2017. En el estudio se analizan 10 etiquetas de ataque a los adversarios que fueron trending ...

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta