Repositorio Institucional Ulima

Listar Contratexto por título

Listar Contratexto por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Bustamante-Quiroz, Emilio (Universidad de LimaPerú, 2013)
    En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación ...
  • Alfaro-Moreno, Rosa-María (Universidad de LimaPerú, 1985)
    El proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen ...
  • Velezmoro-Morales, Luis-Ernesto (Universidad de LimaPerú, 2005)
    La publicidad siempre ha ido de la mano con el desarrollo de las economías de los pueblos y se ha valido de innumerables estrategias y medios para persuadir al consumidor. Las señales más antiguas las encontramos en Egipto, ...
  • Yébenes, Paloma (Universidad de LimaPerú, 2007)
    La animación y la música han sufrido generalmente un alto grado de olvido por parte de muchos, representando ambas manifestaciones un papel en nuestra sociedad como artes infravaloradas y excluidas, y que normalmente ...
  • Piscitelli, Alejandro (Universidad de LimaPerú, 2008)
    La migración digital es un proceso en plena expansión. En este artículo se estudia qué es lo que está pasando entre los migrantes digitales de ayer y los nativos digitales de hoy. La propuesta es que la migración digital ...
  • Luchessi, Lila (Universidad de LimaPerú, 2018)
    La producción informativa en contextos digitales genera flujos informacionales constantes. En este marco, la necesidad de actualización y continuidad provoca cambios productivos, pero también culturales, tanto en las ...
  • Eslava-Calvo, Jorge-Pablo (Universidad de LimaPerú, 2005)
    Prefiero pensar en el cine y la literatura como dos amantes que se enriquecen, más por sus diferencias que por sus semejanzas. Al carácter aislado y apacible de la escritura (por tortuosa que sea), cuyo texto literario ...
  • Barredo-Ibáñez, Daniel; De-la-Garza, Daniel (Universidad de LimaPerú, 2017)
    La crisis de los medios de comunicación se vincula a la crisis de las instituciones públicas. Esto denota la emergencia de prácticas sociales centradas en una activación de los usuarios; y, por consiguiente, se advierte un ...
  • Blanco-López, Desiderio (Universidad de LimaPerú, 1988)
    La mayor parte de congresos, seminarios y encuentros que han tenido lugar en la década de los 80 sobre la comunicación social se ha dedicado al tema de las nuevas tecnologías. Hojeando los anales de tales eventos podemos ...
  • Roncagliolo-Orbegoso, Rafael (Universidad de LimaPerú, 1996)
    La relación entre derecho y comunicaciones, el derecho a las comunicaciones, la formación jurídica de los comunicadores y el descubrimiento de las comunicaciones por los juristas, son temas que han entrado con fuerza en ...
  • Perla-Anaya, José (Universidad de LimaPerú, 1996)
    Abocarnos sin más ni más a emprender la elaboración de una nueva dogmática jurídica en materia de comunicaciones, arrastrados por la corriente de un pragmatismo que se enarbola como triunfante en la escena contemporánea, ...
  • Sánchez-Dávila, Mario (Universidad de LimaPerú, 2016)
    En primer lugar, este artículo explica los fundamentos teóricos en los cuales se sustenta la presente propuesta de antropología digital en los Andes peruanos (desde los orígenes de la antropología digital, los debates sobre ...
  • González-Montes, Antonio-Raúl (Universidad de LimaPerú, 2005)
    La narrativa literaria posee una gran capacidad para modelar artísticamente los más diversos aspectos, niveles y sucesos que los escritores imaginan y plasman en el espacio breve y concentrado del cuento o en el amplio y ...
  • De-Cárdenas, Federico; León-Frías, Isaac (Universidad de LimaPerú, 1995)
    Conversación entre los críticos de cine Federico de Cárdenas e Isaac León Frías.
  • Bulcão, Luana (Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2018)
    O presente ensaio insere-se nos desenvolvimentos iniciais da Dissertação em andamento sobre o Movimento Ocupe Estelita (MOE) – movimento contra a construção do projeto Novo Recife que prevê a implementação de doze torres ...
  • Cáneva, Virginia (Universidad de LimaPerú, 2015)
    En los últimos años se observa en la Argentina un aumento tanto en la visibilidad política como en la participación, más o menos activa e institucionalizada, de organizaciones surgidas a partir de diversos intereses en el ...
  • Vayas-Ruiz, Eliza-Carolina; Jiménez-Sánchez, Álvaro; Guamán-Guadalima, Nelly; Paredes-Ruíz, Teresa (Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2018)
    El presente estudio sistematiza y describe las prácticas y tendencias de comunicación para el desarrollo llevadas a cabo por organizaciones indígenas de varios países latinoamericanos, como la producción de los medios de ...
  • Torres-Tejada, Víctor-L. (Universidad de LimaPerú, 1997)
    Los autores que se dedican al estudio de este campo manejan perspectivas analíticas bastante disímiles: están los que examinan los mecanismos y formas del inicio de los cambios, y los que evalúan y planifican los cambios ...
  • Varona-Madrid, Federico (Universidad de LimaPerú, 1997)
    El propósito de este artículo es analizar la comunicación computarizada y saber si está ayudando a una mejor comunicación en las organizaciones. Para ello, primero habrá que definir lo que entendemos por comunicación ...
  • Rivadeneyra-Olcese, Carlos-Vidal (Universidad de LimaPerú, 2009)

Buscar en el repositorio


Listar

Mi cuenta